El condón masculino ofrece protección del embarazo e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. El condón masculino viene en forma de un pene y por lo regular el material es de látex. Cabe sobre el pene erecto o sobre un juguete sexual de forma similar. El condón masculino se puede usar para las relaciones vaginales o anales, para el sexo oral y para los juguetes sexuales. Funciona proporcionando una barrera entre una y la otra pareja para que no se intercambien flujos del cuerpo, como la saliva, la sangre o el semen. Esto ayuda a asegurar que las infecciones de transmisión sexual no se peguen y no ocurra el embarazo. El condón masculino es el único método anticonceptivo para el hombre que es efectivo y reversible. Es del 85% al 98% efectivo.
Uso
Los condones masculinos sólo son efectivos cuando se usan antes de tener relaciones sexuales o sexo oral. Al
principio, puede ser un poco torpe usar los condones masculinos; tome su tiempo y familiarícese con ellos. Es buena idea practicar antes del sexo. Ambos pueden poner el condón en el pene como parte de la estimulación erótica inicial. Para algunas personas, practicar cómo usar el condón antes del sexo puede reducir la ansiedad en una pareja. Durante el sexo, se pueden usar lubricantes a base de agua como el condón masculino.
Ventajas
- Previene infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y el SIDA.
- Anticonceptivo para el hombre.
- Está disponible sin receta.
- No tiene efectos secundarios hormonales.
- Se puede usar como parte de la estimulación erótica inicial.
- Fácil de usar.
- No afecta su fertilidad en el futuro.
- Puede disminuir el riesgo de la mujer del desarrollo de células pre-cancerosas en el cuello uterino.
Desventajas
- Tiene que estar al alcance de inmediato.

- Puede interrumpir la estimulación erótica.
- Puede romperse o gotear.
- Puede causar una reacción alérgica.
- Para algunas personas puede reducir la sensibilidad.
Preservativo Femenino
El preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal es un método anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo al preservativo masculino. Consiste en una delgada funda que se ajusta a las paredes de la vagina y se puede llevar puesto hasta 8 horas. A diferencia del preservativo masculino no queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina se adhiere cómodamente y su presencia es casi inapreciable.
Colocación
Se debe comprobar la fecha de caducidad y el correcto estado del preservativo.
1. La colocación es parecida a la de otros anticonceptivos vaginales femeninos: anillo vaginal, diafragma y esponja anticonceptiva.
2. No hace falta esperar a la erección del pene como ocurre con los preservativos del hombre; inicie
juntando el anillo interior.
3. Una vez en la vagina se coloca el dedo pequeño dentro del preservativo para avanzarlo pasando el nivel del hueso del pubis y alcance el fondo, igual como se coloca un óvulo vaginal, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes (uñas, anillos...).
4. El anillo externo y un pequeño segmento del CF quedan por fuera para impedir el contacto de los genitales masculinos, especialmente raíz del pene y testículos, con la vulva y piel del área genital de la mujer, sitios susceptibles de contagio por virus del papiloma humano, entre más causantes de ETS.
5. Una vez terminado el coito se le da un par de vueltas al anillo externo para que no se salga el semen y se tira del preservativo para sacarlo.
DIU
El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo,–por unos 160 millones de mujeres, de las cuales más de dos tercios viven en China, donde es el método anticonceptivo más usado, incluso por delante de la esterilización–.
El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo. El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de DIU puede tener una permanencia y duración entre 10 y 12 años (el modelo de cobre T 380A es eficaz hasta por 14 años).
El DIU es un producto sanitario por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región, en el caso de Europa deben llevar el marcado CE de conformidad
Efectividad
Todos los DIU de segunda generación de cobre en forma de T tienen una tasa de fallo menor al 1% cada año
y una tasa de fallo acumulado por 10 años entre 2-6%. Un ensayo a gran escala por la Organización Mundial de la Salud reportó un fallo acumulativo por 12 años para el T380A del 2,2%, o una tasa de 0,18% de fallos cada año durante 12 años, un valor equivalente a la ligadura de trompas que tiene un fallo por 10 años del 1,8%.3 El GyneFix que carece del marco, también tiene un fallo menor que el 1% cada año.9 A nivel mundial, los modelos más antiguos de DIU con tasas de efectividad más bajas han dejado de ser producidas por el mercado.
Pastillas anticonceptivas
Son píldoras anticonceptivas comunes, pero se toman de manera diferente. Existen presentaciones de 2 y 4 tabletas.
¿Qué tan efectivas son?
Pueden prevenir del 75% al 85% de los embarazos si se toman inmediatamente
después del coito, la efectividad disminuye si las tomas 72 horas después, si tomas el tratamiento incompleto si vomitas dentro de las primeras 2 horas.